Si te estás recuperando de una cirugía y necesitas cuidado a largo plazo para una enfermedad crónica —o si un ser querido está atravesando una situación similar—, tal vez te interesen los servicios de cuidados en casa. Los servicios de cuidados en casa van desde la atención capacitada proporcionada por personal de enfermería, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas hasta el apoyo en el hogar; por ejemplo, para limpiar, cocinar y hacer los mandados.
Ya sea que estés planeando obtener ayuda de una agencia de servicios de cuidados en casa o contratar a un asistente para el cuidado de la salud en casa, saber qué preguntas hacer puede ser útil para asegurarte de recibir asistencia de calidad.
Si estás pensando en contratar una agencia de servicios de cuidados en casa, considera lo siguiente:
- ¿La agencia tiene autorización estatal? La mayoría de los estados, pero no todos, exigen que las agencias tengan autorización estatal y se revisen regularmente. Consulta con el departamento de salud de tu estado.
- ¿La agencia está certificada por Medicare y cumple con los requisitos federales de salud y seguridad? Si no lo está, pregunta el motivo.
- ¿Qué tipo de averiguación de antecedentes de los empleados se hace? ¿La agencia puede brindar referencias? Solicita una lista de los médicos, los planificadores de alta hospitalaria u otros profesionales que tengan experiencia con la agencia.
Si estás pensando en contratar un asistente para el cuidado de la salud en casa, considera lo siguiente: - ¿Cuáles son las credenciales del asistente? Si este afirma que tiene autorización, consulta con el organismo que la otorga.
- ¿El asistente puede proporcionar referencias de al menos dos empleadores? Revísalas cuidadosamente.
Pídeles recomendaciones al médico, al trabajador social, al planificador de alta hospitalaria, y a los familiares y amigos de tu ser querido o tuyos.
Si estás pensando contratar una agencia de servicios de cuidados en casa, considera lo siguiente:
- ¿De qué forma la agencia capacita y supervisa a los cuidadores? ¿La agencia ofrece educación continua?
- ¿Los cuidadores están autorizados, acreditados y asegurados?
- ¿Los empleados de la agencia parecen ser amables y serviciales?
Si estás pensando contratar un asistente para el cuidado de la salud en casa, considera lo siguiente:
- ¿El asistente para el cuidado de la salud en casa tiene una actitud positiva?
- ¿Tú y tu ser querido se sienten cómodos con el asistente para el cuidado de la salud en casa?
Si estás pensando en contratar una agencia de servicios de cuidados en casa:
- ¿Cómo maneja la agencia los gastos y la facturación? Solicita información sobre todos los servicios y los honorarios, además de explicaciones detalladas de todos los costos asociados con los cuidados en casa.
- ¿El seguro médico o Medicare cubren todos los honorarios de la agencia? Verifica qué tipo de cobertura ofrece tu seguro médico y asegúrate de comprender bien cuáles son los criterios que exige Medicare. Por ejemplo, ¿exigen que tu ser querido esté confinado en casa?
- ¿Qué recursos de asistencia económica brinda la agencia, en caso de que sea necesario? Por ejemplo, ¿disponen de un plan de pagos?
Solicita los detalles sobre los costos y los pagos por escrito.
Si estás pensando en contratar a un asistente para el cuidado de la salud en casa:
- ¿Cuánto cobra el asistente por los servicios de salud en casa? ¿Qué servicios incluyen esos honorarios?
- ¿Qué sucede con el pago de la licencia por enfermedad, los días de vacaciones o los feriados? Deja en claro cuántos días de vacaciones y de licencia por enfermedad están permitidos y qué días se consideran feriados.
- ¿Tendrás que hacerte cargo del Seguro Social y de otras retenciones salariales?
Si estás pensando en una agencia de servicios de cuidados en casa o en un asistente para el cuidado de la salud en casa, podrías hacer estas preguntas sobre los servicios:
- ¿Recibirás un plan de atención por escrito antes de que comience el servicio? El plan de atención debería contener detalles sobre los equipos médicos, las necesidades específicas de atención y las responsabilidades del asistente o de la agencia. También debe contener información sobre el médico, así como actualizarse con frecuencia.
- ¿Recibirás una lista de los derechos y las responsabilidades de todas las partes involucradas? En ocasiones, esto se denomina «declaración de derechos del paciente».
- ¿La agencia trabajará directamente contigo o tu ser querido, los familiares y los proveedores de atención médica?
- ¿Es necesario que identifiques a un cuidador familiar principal? De ser así, ¿qué debe hacer esa persona?
- ¿Cuándo se brindará el servicio? ¿La atención estará disponible durante todo el día de ser necesaria?
- ¿Qué procedimientos se implementan para las emergencias? Pregunta cómo la agencia o el asistente para el cuidado de la salud en casa brindarán los servicios en caso de una falla en el suministro eléctrico o un desastre natural.
- ¿Cómo se tratan y resuelven los problemas? ¿Con quién pueden comunicarse tú u otro miembro de la familia en caso de tener alguna solicitud, pregunta o queja?
- ¿Cuándo pueden comenzar los servicios?
Después de haber elegido un proveedor de servicios de cuidados en casa, diseña un plan para supervisar y evaluar la situación. Si tienes inquietudes sobre la atención o los servicios prestados, háblalo de inmediato con la agencia o con el asistente para el cuidado de la salud en casa. Si es necesario, involucra al médico de tu ser querido en la cuestión.