Existen muchos mitos, dudas e interrogantes sobre la incontinencia masculina, por ello es importante conocer asuntos como, ¿cuáles son sus causas y sus efectos?, ¿qué tratamientos existen para las personas con esta condición? O, ¿cuáles son los síntomas que presenta una persona con incontinencia?
El médico Paúl Cardona nos comparte una serie de tips que son de gran utilidad para los cuidadores, pues ayudan a entender un poco más esta condición y a disminuir los prejuicios que existen alrededor de esta.
- Recordar a los pacientes que la incontinencia en hombres es una condición que puede presentarse en cualquier edad, aunque, suele aumentar en hombres con una edad avanzada.
- Muchas de las causas que producen la incontinencia masculina logran prevenirse; por ello, el primer paso consiste en estimular al paciente a que consulte al especialista.
- Es una condición natural. La incontinencia masculina se puede presentar en 4 de cada 10 hombres, por ello no debe existir “vergüenza” para consultar con el especialista.
- Realizar entrenamientos y recomendar un manejo médico adecuado para controlar los síntomas causados por la incontinencia.
- El manejo de esta condición es similar para los hombres y las mujeres:
- Recomendar el uso de absorbente.
- Realizar terapias para control vesical con los pacientes.
- Consultar con un especialista para que, si es el caso, receten medicamentos.
- Recurrir a la cirugía como última medida.
- Cuidador, recuerda que es muy importante consultar con un especialista, pues la incontinencia masculina afecta las relaciones sociales de las personas con esta condición y los lleva al aislamiento.